Deuda millonaria de cooperativas eléctricas pampeanas: “La deuda es corriente y se genera un ruido innecesario”, dijo Páez, presidente de Fepamco

Deuda millonaria de cooperativas eléctricas pampeanas: “La deuda es corriente y se genera un ruido innecesario”, dijo Páez, presidente de Fepamco
20 Abril, 2025 a las 09:00 hs.

La sesión legislativa provincial se vio sacudida por la presentación de un proyecto de resolución impulsado por la diputada de la Unión Cívica Radical, Gisela Cuadrado. La iniciativa solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa llevar a cabo una fiscalización exhaustiva y auditorías integrales sobre las cooperativas que tienen la concesión del servicio público de energía eléctrica en la provincia.

El eje central del pedido de la legisladora radica en la necesidad de obtener explicaciones claras y detalladas sobre el estado actual de la abultada deuda que, según sus datos, acumulan dieciocho cooperativas eléctricas. La cifra mencionada asciende a la considerable suma de 9.000 mil millones de pesos, con corte al 31 de diciembre del presente año.

Para abordar esta controversia, INFOPICO RADIO 99.9 dialogó en exclusiva con el presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (Fepamco), Jorge Páez. El representante del sector cooperativo ofreció su perspectiva ante la inquietud planteada desde la legislatura.

En sus primeras declaraciones, Páez aclaró la autonomía administrativa y contable de cada una de las cooperativas asociadas a Fepamco. No obstante, brindó una visión general de la situación, minimizando la gravedad de la deuda señalada por la diputada Cuadrado.

“Nosotros consideramos que, más allá de algún caso puntual, con deudas, algunas de las viejas, digamos, que estarán en gestión de cobro, estimo yo, por parte de APE, en en esas cooperativas, el resto, el grueso de las deudas, son todas deudas corrientes, diría yo, son de una factura o dos facturas, este, con el APE”, explicó Paez. El presidente de Fepamco recurrió a una analogía contable para ilustrar su punto: “Como en toda cuenta corriente, digamos, uno tiene débitos, tiene créditos, tiene un saldo, y bueno, y al momento de haber pedido el informe, los saldos eran esos”.

Paez lamentó el revuelo mediático generado por la presentación del proyecto, al considerar que “poner un ruido, que no es bueno para nadie”. Enfatizó el rol fundamental del modelo cooperativo en la provincia, destacando su capacidad para llegar a “hasta el último rincón de la provincia de La Pampa, prestando no solamente servicios, sino un montón de servicios más, que en general, no son tentadores para un privado”.

El titular de Fepamco no obvió el complejo contexto económico que atraviesa el país, mencionando “crisis tarifaria, quita de subsidios, inflación” como factores que impactan en la capacidad de pago tanto de las cooperativas como de sus usuarios. “Así como nosotros, vienen los socios nuestros, y por ahí tenemos que esperar por una o dos facturas, o tres facturas, cuando tienen un problema y lo atendemos, y lo tratamos de solucionar (…), lo mismo nos pasa a nosotros también para entrenarnos”, graficó Paez.

Ante la consulta sobre la existencia de morosidad por parte de los vecinos, Paez reconoció que las cooperativas siempre han tenido una política de comprensión ante las dificultades económicas de sus asociados. “Siempre lo hemos hecho, ¿No? Siempre se hace, y nosotros, son nuestros dueños los que vienen, y entonces uno intenta solucionarle el problema, y quiere esperar, y se espera, y se hace el esfuerzo”, afirmó.

En relación a la forma en que se abordará la regularización de la deuda con la Administración Provincial de Energía (APE), Páez señaló que cada cooperativa maneja sus propios acuerdos y planes de pago. “Hay que hacer una diferenciación entre deudas viejas y deudas corrientes”, insistió, sugiriendo que la magnitud de la deuda total podría ser inferior a lo que inicialmente se plantea.

Finalmente, Jorge Páez reafirmó la disposición de las cooperativas al diálogo y a la búsqueda de soluciones para mejorar el sistema. Sin embargo, expresó su preocupación por lo que considera un intento de “cuestionar, o se ponga un manto de sospechas (…) sobre el modelo cooperativo”, defendiendo su trayectoria y aporte a la provincia.

En esta nota hablamos de: