La Diputada Nacional Marcela Coli participó este miércoles del informe brindado por el Jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados de la Nación. Durante la sesión, Coli presentó 55 preguntas por escrito, enfocadas en temas críticos para la provincia de La Pampa y sus localidades. Sin embargo, las respuestas fueron proporcionadas apenas horas antes del inicio de la sesión, dificultando así su análisis, y en muchos casos, no fueron respondidas.
Temas de preocupación
Entre las problemáticas abordadas en sus consultas se encuentran:
- Estado de las rutas nacionales que cruzan la provincia
- Discapacidad
- Aportes del Tesoro Nacional
- Sistema de salud
- Inversión en ciencia y tecnología
- Obras y programas nacionales en los municipios
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
- Vivienda
- Derechos humanos
- Correo Argentino
- Jubilaciones y pensiones
- Educación
- Levantamiento de la Barrera Sanitaria en La Pampa
Coli expresó su descontento señalando que “muchas de estas preguntas no fueron contestadas, y en algunos casos la respuesta fue directamente una hoja en blanco”. En particular, criticó la falta de información sobre el estado de las rutas nacionales, que presenta un estado deplorable y representa un riesgo para quienes las transitan a diario.
Críticas al desfinanciamiento
La diputada también denunció la evasividad respecto al estado del sistema científico y tecnológico: “Nos dijeron que todo está atado al presupuesto 2023. Esto no es una respuesta: es la confirmación del brutal y sistemático desfinanciamiento”, afirmó.
Coli indagó sobre importantes obras públicas en municipios pampeanos como la red de cloacas de Intendente Alvear y Rancul, el acceso al agua potable en Bernardo Larroudé, y el plan de desagües pluviales en General Acha. Sin embargo, ninguna de esas preguntas obtuvo respuesta concreta.
Una de las situaciones más insólitas ocurrió cuando preguntó sobre el levantamiento de la Barrera Sanitaria en La Pampa. “La respuesta fue que me remitiera a la pregunta 144, que —para sorpresa— trataba del sistema acusatorio judicial. Esto demuestra no sólo desprecio, sino falta total de respeto por las provincias y sus preocupaciones reales”, lamentó.
*“No pedimos respuestas por formalismo. Detrás de cada una de nuestras preguntas hay realidades concretas, personas, comunidades esperando obras, un país que necesita inversión, desarrollo y federalismo en serio”*, concluyó la diputada.
Para más información, puede ver la intervención de la Diputada aquí.