Fuerte crítica de “Chito” Forte a la política económica y al “apriete” de Milei al campo para que liquide divisas

Fuerte crítica de “Chito” Forte a la política económica y al “apriete” de Milei al campo para que liquide divisas
15 Abril, 2025 a las 20:00 hs.

Ulises “Chito” Forte, en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9, ofreció un análisis crítico sobre las recientes medidas económicas del gobierno nacional, incluyendo la liberación parcial del cepo cambiario, y cuestionó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei dirigidas al sector agropecuario para que acelere la liquidación de divisas.

El Cepo Cambiario y la Realidad Económica

Consultado sobre el levantamiento del cepo, que llevó al dólar a cerrar en $1230 en su primera jornada, Forte lo calificó como un “levantamiento parcial”. Si bien lo considera un posible avance hacia la unificación y flotación del tipo de cambio, cuestionó su propósito final. “Si la economía argentina estuviera tan buena, tan bien encaminada, no hubiera hecho falta pedir 20.000 millones de dólares”, ironizó, criticando la celebración por obtener financiamiento externo.

Para Forte, los problemas estructurales persisten: “Seguimos teniendo un dólar no competitivo, seguimos teniendo la carga impositiva, seguimos con la amenaza de tener más impuestos todavía”. Además, alertó sobre el impacto del ajuste en el gasto público: “Menos salud, menos educación, menos obra pública”. Citó el estado “dinamitado” de rutas clave como la 33 y la 188 como ejemplo de la “deuda interna tremenda” que se está generando. “¿A dónde se va a ir el superávit fiscal cuando hagamos la reestructura que hay que hacer, cuando un jubilado viva dignamente, cuando haya laburo pleno, y cuando un médico, un enfermero y un maestro tengan un salario digno?”, se preguntó.

Críticas al Mensaje Presidencial y la Liquidación:

Forte fue particularmente duro con el pedido del presidente Milei al campo para que liquide la cosecha ante la amenaza de un aumento de retenciones en junio. Calificó el mensaje como un acto “desesperado porque se fumaron toda la guita” para mantener el dólar pisado, mencionando que “no alcanzó la plata de la recesión, del ajuste, de la reserva, del blanqueo”.

Consideró las palabras del presidente como un “exabrupto” y un “apriete”, contradictorio con el discurso libertario. “Además del apriete de los modales, a medida de lo que dice que viva la libertad, pero te obligan a vender cuando tenés que vender”, señaló. Forte también marcó un “desconocimiento” de la realidad productiva, aclarando que quienes liquidan divisas son los exportadores, no directamente los productores.

Explicó la lógica del chacarero en plena cosecha: “Vende para pagar las deudas, los gastos, para comprar los insumos. Y si sobra algo de plata, lo guarda para tener un ingreso hasta el año que viene”. Advirtió que, con precios bajos y deudas, “poco va a quedar guardado”. Criticó la señal económica del gobierno: “Te dan un 10% más de devaluación, con un riesgo país más alto, te meten 5 puntos (de retenciones) y después te dicen que dentro de un mes vas a tener más retenciones. Te la dan por un lado y te la quitan por el otro”. Por ello, concluyó tajante: “Cada cual va a vender cuando quiera”, independientemente de la presión oficial.

En esta nota hablamos de: