¡Trabajá tu jardín en otoño y disfrutalo a pleno en primavera!: los consejos clave de Jimena Asquini

¡Trabajá tu jardín en otoño y disfrutalo a pleno en primavera!: los consejos clave de Jimena Asquini
30 Marzo, 2025 a las 08:00 hs.

El otoño ya está entre nosotros y con él llegan nuevas tareas y desafíos para quienes disfrutan del cuidado y embellecimiento de sus jardines. En una entrevista concedida a Infopico Radio 99.9, la especialista en jardinería Jimena Asquini brindó una serie de recomendaciones esenciales para llevar adelante durante esta estación, a la vez que despejó mitos y dudas frecuentes.

“Lo que marca la estación del año no es la temperatura, sino el largo del día. Por eso las plantas empiezan a dormirse en otoño”, sostuvo Asquini, enfatizando que el acortamiento de las horas de luz y la llegada de temperaturas más bajas son los factores que activan los procesos de receso en el reino vegetal.

El momento de planificar: “Abril es ideal para replantear el jardín”

Uno de los consejos principales de la especialista fue aprovechar el mes de abril para observar y planificar los cambios en el jardín. Si bien muchas personas asocian la primavera con la época de mayor actividad, Asquini remarcó que la organización y la mayoría de las tareas se llevan a cabo en otoño:

“En septiembre se disfruta el jardín. Las tareas comienzan a partir del otoño. Abril es el mes ideal para sentarse a observar qué hay que trasplantar, qué hay que podar y así contar con todo el otoño y parte del invierno para trabajar. En septiembre solo resta disfrutar”.

La poda en su punto justo

La poda cobra protagonismo en estas semanas. Según Asquini, es un error común postergarla hasta junio o julio, ya que realizar los cortes en temperaturas más templadas ayuda a que la planta cicatrice mejor.

  • Trepadoras que florecieron en verano: “Los jazmín de leche, las madreselvas, las bignonias se podan en abril cuando las temperaturas todavía son amigables”.
  • Cítricos: “La poda de cítricos conviene hacerla en abril. Si esperamos a fines de agosto, corremos el riesgo de perder la floración de ciertas variedades”.
  • Rosales envejecidos: “La poda de rejuvenecimiento se hace a un metro de altura en abril para que cicatricen bien las heridas. Así evitamos la entrada de hongos o insectos”.

Cuidado del césped: el secreto de un jardín verde todo el año

Para quienes sueñan con un manto verde incluso durante los meses fríos, Asquini recomendó la siembra de césped de invierno, como el raigrás anual o el raigrás perenne. Entre los pasos más importantes:

  1. Preparación del terreno: “Si el terreno es virgen, hay que remover al menos 20 centímetros, nivelar y fertilizar con fosfato diamónico, alrededor de 2 kilos cada 100 metros cuadrados”.
  2. Densidad de siembra: “Entre 5 y 6 kilos de semilla cada 100 metros cuadrados si es primer asiento. Si ya hay gramilla y solo queremos resiembra, subimos a 7 u 8 kilos para asegurarnos un buen cubrimiento”.
  3. Riego moderado: “Riegos suaves y cortos. La semilla es muy finita y se corre si uno encharca el suelo. Esto explica por qué a veces el pasto germina solo contra los bordes o los caminos”.
  4. Primer corte: “Hay que hacerlo alto, dejando cerca de dos puños de altura. Si se corta muy abajo, se corre el riesgo de quemarlo o estropearlo”.

El riego en otoño y la amenaza de los hongos

Ante los registros de intensas lluvias de las últimas semanas, la especialista pidió prudencia con el riego en esta época:

“La planta no necesita tanta agua si la tierra está empapada. Hay que dejar de regar hasta que el sustrato se seque bien. Con la humedad relativa tan alta y las temperaturas bajando, podemos propiciar la aparición de hongos foliares como oidio o botritis”.

Para prevenir estos problemas, sugiere aplicar fungicidas en huertas y plantas que empiecen a mostrar manchas o señas de afección por hongos.

Disfrutar y aprender

Como cierre, Asquini destacó que el otoño no es solo una época de tareas, sino también de aprendizaje:

“Siempre hay algo nuevo que aprender. Observar cómo cambian las plantas y realizar pequeñas intervenciones a tiempo garantiza que en primavera nuestro jardín luzca en todo su esplendor”.

Con estos consejos, quienes cultivan el amor por la jardinería están más que listos para dar el puntapié inicial a la temporada de otoño, anticipándose a las floraciones y brotes que llegarán con la primavera. Mientras tanto, la clave pasa por planificar, podar y cuidar el riego, confiando en que la naturaleza hará el resto.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: