Daniel Bensusán afirmó que estamos viviendo una “crisis institucional” que nos afecta a todos y dejemos de “engañar” y de “mentir” a la sociedad

Daniel Bensusán afirmó que estamos viviendo una “crisis institucional” que nos afecta a todos y dejemos de “engañar” y de “mentir” a la sociedad
23 Febrero, 2025 a las 09:00 hs.

El senador nacional Daniel Bensusán dialogó con este medio para analizar la compleja situación que atraviesa el Congreso y la Argentina en general. El legislador planteó sus críticas hacia la falta de acuerdo en la Cámara Alta para avanzar en la investigación de presuntos delitos, la suspensión de las PASO para este año y el impacto de no contar con un presupuesto nacional aprobado.

A continuación, los principales conceptos del senador pampeano en una entrevista que dejó varias definiciones contundentes:

Una comisión que no se conformó

El Congreso es la Casa de las provincias, donde tenemos la obligación de investigar estas cuestiones y de ver qué tipo de leyes podemos sancionar para mejorar la situación en el país”, sostuvo Bensusán al referirse al intento fallido de conformar una comisión investigadora a raíz de los polémicos videos en los que se vincula a Javier Milei.

“Hubo 5 o 6 senadores radicales que presentaron un proyecto de ley para crear una comisión investigadora respecto de lo que hizo Milei y otras personas. A partir de ahí, nosotros obviamente apoyamos”, explicó el legislador. Sin embargo, la sorpresa llegó al momento de la votación: “Uno de los senadores radicales, que además es el jefe de su bloque, votó en contra. Con eso no se logró llegar al número necesario (48) y quedamos en 47”.

Bensusán calificó esta situación como “un papelón” y se preguntó: “¿Cómo le pedimos a la sociedad que crea en nosotros, en lo que decimos y pensamos, cuando hay un sector de la política que hace eso?”.

Suspensión de las PASO 2025

El Senado aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de diputados nacionales y senadores en aquellas provincias que renueven su representación este año. Consultado sobre si coincidía con esta postura, Bensusán fue claro:

“Yo defiendo todas las herramientas que tenga la ciudadanía para elegir a quienes los representen. Pero el gasto que demandan estas elecciones en la situación de crisis económica que vive la Argentina… hablan de 150 millones de dólares; tiran números al boleo. Dejemos de mentir a la sociedad y digamos la verdad con cifras concretas”.

Aun así, remarcó la necesidad de una posición definitiva sobre esta instancia electoral: “O las dejamos o las eliminamos. No estemos con que ‘ahora me conviene’ o ‘después no me conviene’. Me parece que tampoco es serio”.

El debate por la “ficha limpia”

Otro de los puntos en discusión es la posibilidad de implantar la llamada “ficha limpia” para impedir que personas con condenas penales accedan a cargos públicos. Para Bensusán, se trata de un debate que debe ser integral:

“No tengo problema con la ficha limpia, pero hoy, quien está condenado en la Argentina con sentencia firme, no puede ser candidato a nada. Entonces, si hablamos de seriedad, ampliemos: no sólo los delitos por administración pública, también los de trata, narcotráfico o lavado de dinero. Hay muchos delitos de los que la justicia muchas veces ha mirado para otro lado. Seamos serios en esa discusión”.

Presupuesto y fondos para las provincias

Por último, el senador pampeano puso el foco en la ausencia de un presupuesto nacional aprobado y las implicancias que esto tiene para las provincias:

“No tener presupuesto es no tener previsibilidad. Ayer lo dije: las rutas nacionales son un desastre en todas las provincias. No hay mantenimiento. Ahora quieren privatizarlas. ¿Quién va a tomar la concesión de rutas como la 35 o la 5, que no dan los números para un privado?”.

Bensusán también apuntó contra el Gobierno Nacional: “Si quieren tener equilibrio fiscal, que no sea a costa de los ciudadanos de las provincias, de la riqueza de quienes vivimos en La Pampa, de la industria, del comerciante. Seamos justos en eso”.

El legislador concluyó exigiendo que el Ministro de Economía se presente en el Congreso y rinda cuentas: “Que informe en qué destinó los recursos que llegaron al Estado Nacional el año pasado y este año. Esos recursos se generan en las provincias, y deberían volver en obras, en infraestructura, en educación, seguridad y salud”.

De esta manera, Bensusán dejó en claro que la crisis institucional, la reciente suspensión de las PASO, la falta de acuerdos para investigar hechos graves y la carencia de un presupuesto aprobado generan un panorama incierto para las provincias, que continúan reclamando transparencia y recursos acordes a sus necesidades.

En esta nota hablamos de: