Dolor global, recuerdo local: el piquense que revela la huella humana del Papa Francisco

Dolor global, recuerdo local: el piquense que revela la huella humana del Papa Francisco
23 Abril, 2025 a las 08:00 hs.

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha conmovido al mundo entero. En piquense, Juan Maquieyra, director ejecutivo de la ONG TECHO Argentina y quien tuvo un vínculo cercano con el pontífice a través de la escuela política Fratelli Tutti, compartió sus recuerdos y reflexiones en diálogo con InfoPico Radio 99.9.

Maquieyra, quien vivió dos años en Europa trabajando en el proyecto impulsado por Francisco, describió al Papa como un hombre de “corazón inmenso”, que siempre puso a los pobres en primer lugar y buscó construir puentes entre personas con diferentes ideologías. “Fue un día triste para el mundo”, expresó.

Uno de los recuerdos más vívidos de Maquieyra fue un encuentro personal con Francisco. “Era como tener un encuentro con vos, conmigo, con cualquier persona que te cruce en la calle”, relató. “No creía en los formalismos ni en las jerarquías desmedidas, trataba a todo el mundo por igual”.

El piquense también destacó la visión de Francisco sobre los conflictos mundiales. “Antes de que estallara la guerra en Ucrania y el conflicto en Palestina, él ya estaba poniendo el tema de la guerra en agenda”, recordó. “Hablaba de las guerras que no se veían y de que estábamos en una especie de tercera guerra mundial en cuotas”.

Maquieyra compartió una anécdota personal que ilustra la humildad del Papa: “Una vez, mi mujer y yo estábamos esperando afuera de una sala de reuniones en el Vaticano, donde él se encontraba. De repente, se abrió la puerta y nos hizo señas para que entráramos. Nos pidió perdón por hacernos esperar, ¡él, el jefe de la iglesia universal!”.

El piquense también recordó el gesto característico de Francisco de pedir a la gente que rezara por él. “Era un hombre que se reconocía en necesidad de recibir ayuda, de ser acompañado, de reconocer sus propios límites”, reflexionó.

En cuanto al legado del Papa, Maquieyra destacó su compromiso con los pobres, su preocupación por la crisis climática y su llamado a la unidad. “Era alguien que nos exhortaba todo el tiempo a la unidad, a buscar puntos en común entre lo diverso”, afirmó. “Hoy, que estamos tan polarizados, tan enojados, tan peleados, hay algo ahí para escuchar”.

Finalmente, Maquieyra reflexionó sobre la relación de los argentinos con sus ídolos, señalando que a menudo los alejan. “Tenemos que trabajar en qué nos pasa cuando aparecen estas grandes personalidades argentinas, que además son muchas y muy potentes, no sólo para nosotros sino para el mundo”, concluyó.

En esta nota hablamos de: