La Pampa apuesta al gaming: ExpoPyMEs 2025 abrió las puertas al futuro de la industria del videojuego

La Pampa apuesta al gaming: ExpoPyMEs 2025 abrió las puertas al futuro de la industria del videojuego
22 Abril, 2025 a las 14:30 hs.

En el contexto de la feria ExpoPyMEs 2025, se llevó a cabo un encuentro con el propósito de dar a conocer el potencial del sector del videojuego, facilitar la conexión entre sus referentes y abrir nuevas posibilidades profesionales y productivas en la Provincia de La Pampa.

El Gobierno pampeano, con el objetivo de impulsar el crecimiento de esta industria, organizó este evento enfocado en profesionales con potencial en el ámbito del gaming. La iniciativa fue coordinada por la Agencia I-COMEX, CITIA, la Dirección de Juventud y la Secretaría de Cultura, contando con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante la jornada se desarrollaron diversas charlas destinadas a visibilizar las oportunidades que este sector ofrece para aquellos interesados en introducirse, capacitarse o avanzar profesionalmente en el mundo del gaming. Con la participación de referentes nacionales, se trataron temas como los primeros pasos para desarrollar videojuegos, el futuro de la innovación, la experiencia pampeana en eventos colaborativos y la importancia de la inclusión y la diversidad en el sector.

Los desarrolladores locales Julián Valinotti y Nahuel Ferrán compartieron su trayectoria en el sector y reflexionaron acerca de los retos para consolidar la industria del gaming en La Pampa. Ambos enfatizaron la necesidad de diversificar los perfiles profesionales, resaltando que disciplinas como las artes también desempeñan un papel fundamental en este ecosistema creativo y tecnológico.

Actualmente, la industria de videojuegos en Argentina alberga aproximadamente 250 empresas que exportan servicios, generan ingresos significativos y emplean a profesionales de variadas disciplinas. Es un sector en constante crecimiento, con productos de alta calidad y competitivos tanto a nivel económico como tecnológico.

En el evento, Ignacio “Nacho” Martín ofreció una visión general del sector, destacando cómo plataformas como Roblox y UEFN dominan gran parte del mercado global. Ezequiel Maldonado, más conocido como “Kelo” y con una destacada trayectoria en la industria del gaming, también formó parte del encuentro y compartió su experiencia.

Se destacó la diversidad de perfiles profesionales que pueden integrarse a este sector: desde programadores y testers, hasta artistas gráficos, sonidistas, productores, administrativos, contadores e historiadores. Laura Palavecino, diseñadora de UI/UX en Globant y referente del Proyecto GEMA, subrayó la importancia de fomentar la participación de mujeres en la industria del videojuego y de incluir miradas diversas.

El Gobierno de La Pampa tiene la intención de seguir impulsando el crecimiento de la industria del videojuego como una oportunidad para el desarrollo económico, creativo y profesional en la Provincia. El objetivo es seguir generando espacios de capacitación, visibilización y conexión con el sector productivo, para que más personas puedan descubrir y sumarse a este universo en expansión.

En esta nota hablamos de: