El día lunes 21 de abril de 2025, se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Acuerdos, presidida por Silvia Larreta, donde se emitió un dictamen favorable por mayoría a la designación del abogado Carlos Miguel Ángel Aragones como juez de Cámara en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la segunda circunscripción judicial.
Durante su intervención, Aragones destacó su amplia trayectoria en el ámbito laboral, recordando que fue asesor de la Delegación de Relaciones Laborales de General Pico y director de Relaciones Laborales en distintas instancias. “Fui 22 años asesor de la Delegación de Relaciones Laborales de General Pico”, recordó el abogado. Además, explicó su ascenso en el ámbito judicial, habiendo obtenido previamente el cargo de secretario de primera instancia del fuero laboral.
Aragones detalló su recorrido y cómo logró su candidatura actual: “En 2023, con motivo de la jubilación de un integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de esa ciudad, se abrió el concurso para cubrir la vacante. También lo gané en puntaje, va la terna y el gobernador actual me envía el pliego proponiéndome como candidato”, expresó.
Durante la reunión, la legisladora Laura Trapaglia planteó inquietudes sobre la estructura judicial en materia de familia, proponiendo discutir la posibilidad de crear un fuero especializado en segunda instancia y un código procesal propio. “Siempre es beneficioso un código procesal —respondió Aragones—. Yo lo veo desde el punto de vista laboral… es preferible tener una ley especial que trate el proceso, y una ley general como el código procesal y comercial que abarca todas las otras cuestiones”.
Además, hizo hincapié en que es vital implementar efectivamente tales leyes y que, a menudo, existen dificultades en su práctica: “A veces se hacen leyes y después, cuando se baja a la práctica, por costumbre o porque los juzgados y los profesionales no las conocen bien, no se aplican”.
Aragones también coincidió en la necesidad de conformar una Cámara específica para el fuero de familia, aunque subrayó las limitaciones presupuestarias que podrían frenar este avance: “Lo hemos planteado varias veces. ¿A qué se reduce todo eso? A cuestiones de presupuesto. Porque así como seguramente familia sería muy beneficioso, laboral también lo sería”.
Finalmente, aunque se emitió un dictamen favorable por mayoría, la minoría (UCR-PRO-MID) fijará posición en el recinto, mientras que la minoría dos (Comunidad Organizada) rechazó la propuesta de remitir el padrón de aspirantes a magistrados y funcionarios sustitutos del Poder Judicial.

