Salarios vs. PBI: Un gráfico que desata la polémica y reaviva la grieta política

Salarios vs. PBI: Un gráfico que desata la polémica y reaviva la grieta política
19 Abril, 2025 a las 19:00 hs.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió un gráfico que analiza la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino desde 1935 hasta 2024, acompañado de una fuerte crítica a la gestión del actual gobierno de Javier Milei.

En su publicación en la red social X, Fernández de Kirchner destacó que el gráfico, elaborado por Argendata, un sitio perteneciente a la fundación de investigación FUNDAR, muestra cómo la participación de los asalariados en el PBI fue más elevada durante los gobiernos peronistas.

“Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MAS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR…”, escribió la expresidenta.

Fernández de Kirchner señaló que los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI fueron durante los gobiernos de Juan Domingo Perón (1942-1954 y 1974) y durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

“¿TE DAS CUENTA QUE ES TODO AL REVÉS DE LO QUE ESCUCHÁS cuando te pican los sesos todos los días, no?”, ironizó la expresidenta, haciendo referencia a las críticas que recibe el peronismo.

Además, Fernández de Kirchner denunció una supuesta persecución política contra los líderes peronistas y criticó el regreso de figuras como Federico Sturzenegger y Luis Caputo a la gestión estatal, a quienes responsabilizó por las crisis económicas de 2001 y 2018.

“Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad”, afirmó.

La publicación de la expresidenta generó diversas reacciones en las redes sociales, con opiniones encontradas sobre sus críticas y su análisis de la situación económica del país.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: