Conseguir un empleo bien remunerado, con posibilidades de crecimiento profesional y estabilidad no es tarea sencilla. De vez en cuando, alguna oferta laboral nos puede sorprender. Pero es evidente que la elección de un área concreta del conocimiento nos puede aportar más posibilidades que el resto; probablemente, porque ese tipo de servicios está más demandado y tiene un futuro con menor incertidumbre.
Es manifiesto que aquellas relacionadas con la computación y las tecnologías de la información, en estos días, están en boga. Se trata de un conjunto de oficios que se adaptan más al presente, tienen potencial para el futuro y tienen cabida en casi todas las empresas; independientemente de su actividad principal, ya que todas las organizaciones hacen uso, de una forma u otra, de estos servicios. Vamos a intentar profundizar en cuatro ejemplos concretos.
Optimización para dispositivos móviles
El celular es, hoy, la principal herramienta electrónica para acceder a internet. Informarse, comunicarse, comprar, entretenerse…. Un mundo de acciones posibles desde este aparato. Por tanto, la optimización de los servicios web para estos dispositivos es un empleo con una demanda muy elevada. Y en primera línea, están los programadores especializados en este entorno, para los dos principales sistemas operativos: iOS y Android.
Mención especial requiere el ecosistema de los juegos. Muchas de las desarrolladoras han realizado un esfuerzo considerable para lanzar títulos directamente a este formato o adaptar los ya existentes al celular. También en el mundo del iGaming, en el que ya hace tiempo que descubrieron la tendencia de los usuarios a acceder a las tragamonedas gratis Argentina desde este dispositivo. Por tanto, el ocio digital es una especialización a tener en cuenta para quienes se plantean esta salida laboral.
Especialistas en inteligencia artificial
Que esta tecnología es absolutamente revolucionaria no es una novedad. Su aplicación en todo tipo de industrias se está generalizando. Y es lógico, puesto que sus posibilidades son casi ilimitadas y de gran valor. Por otra parte, al tratarse de un recurso tan amplio en su implantación, las especialidades también son muy variadas. Una de las más interesantes es la de asesor en materia de IA; un puesto para profesionales que pueden orientar a las compañías (sea cual sea su tamaño) en cómo esta tecnología les puede resultar de utilidad y hacer sus procesos más eficientes.

También serán necesarios especialistas que puedan formar a los trabajadores en el uso cotidiano de la IA. Y, por supuesto, supervisores, para comprobar que la inteligencia artificial está realizando su trabajo de forma adecuada y no comete sesgos o inexactitudes. Pero el listado es mucho más amplio: desarrolladores de chatbots, científicos de datos, expertos en IA aplicada a la seguridad, …. Todo un mundo de posibilidades.
Arquitectos para ciudades y hogares inteligentes
Y seguidos ligados al tema de la inteligencia. Es esta ocasión, para facilitar la vida de los ciudadanos, ya sea en la urbe o en su propia casa. Con nuevas herramientas como la ya citada IA, el 5G, el IoT (Internet of Things) o la cadena de bloques, las opciones han crecido exponencialmente. La ciudad puede contar con cámaras inteligentes para reforzar la seguridad. O sensores de última generación para controlar y accionar respuestas ante los niveles elevados de contaminación.
También los hogares estarán mejor conectados y tendrán más funciones que se pueden accionar desde dispositivos eléctricos, para el confort, la seguridad y la eficiencia de los habitantes. Todo ello requerirá de expertos que puedan integrar esta tecnología en aquellas estructuras que ya existen o planificarla en las que se van a construir. Es una nueva especialidad para esta profesión, que crea una sinergia entre el profesional clásico y aquel que tiene conocimientos de las últimas herramientas técnicas disponibles.
Asesor de Start-Ups
Probablemente, más de un lector ha oído hablar de un concepto que se popularizó hace pocos años: el de “incubadora”. Se trata de entidades que se dedican a asesorar a los emprendedores del mundo digital que, habitualmente, tienen ideas con potencial, pero que carecen de algunos conocimientos del mercado y de la empresa que son claves para poder salir adelante (financiación, fiscalidad, organización, marketing, …). Aunque ya no se utilice tanto este término, sigue siendo muy necesaria la figura del asesor.
Además, es una buena oportunidad para aquellos profesionales experimentados que quieran compartir su sabiduría en proyectos nuevos e ilusionantes. Y, por supuesto, es una gran ocasión para actualizarse en este entorno de nuevas tecnologías y mantenerse al día, rodeados de creatividad y con grandes retos por delante.