Chito Forte analiza el debate por el asado con hueso al sur y la crítica situación de los frigoríficos pampeanos

Chito Forte analiza el debate por el asado con hueso al sur y la crítica situación de los frigoríficos pampeanos
16 Abril, 2025 a las 07:45 hs.

En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, Ulises “Chito” Forte, referente del sector agropecuario y representante de la Federación Agraria, compartió detalles sobre una importante reunión convocada por el Ministerio de Agricultura que involucró a SENASA y a las provincias patagónicas. El tema central fue la posibilidad de permitir el ingreso de carne con hueso plano al sur de la barrera sanitaria del río Colorado, un debate que se reaviva mientras los frigoríficos pampeanos atraviesan una profunda crisis.

El Debate Técnico vs. Comercial por la Barrera Sanitaria

Forte relató su participación en la reunión, representando a la Federación Agraria. “Planteamos muy duro que la discusión tiene que pasar por algo técnico”, afirmó. Según Forte, desde el punto de vista sanitario, no existen impedimentos para que el “hueso plano” (costillas y costeletas) cruce la barrera. “Hoy lo técnico te dice que no hay ninguna imposibilidad. Argentina es libre de aftosa, con o sin vacunación, y está recontra comprobado por organismos internacionales que el hueso plano no es transmisor”, explicó.

Señaló que la oposición de las provincias del sur responde más a cuestiones “comerciales y económicas”. La propuesta elevada por el sector que representa Forte es clara: “Armar un nuevo borrador, discutir sobre algo firme, y que antes de tomar alguna decisión, se convoquen también a las provincias al norte de la barrera para ser escuchadas”.

Aunque considera un avance que el tema esté en la agenda de debate (“antes siempre eran tiroteos políticos”), Forte se muestra esperanzado principalmente en la posibilidad de habilitar el paso del hueso plano. Ve más lejano el tránsito de animales en pie y algo más cercano, pero no inmediato, el del “hueso redondo” (huesos de extremidades como fémur, osobuco). Destacó que el hueso plano es clave, ya que actualmente La Pampa provee carne deshuesada al sur, pero bajo protocolos sanitarios que no todos los frigoríficos locales pueden cumplir.

Crisis en los Frigoríficos Pampeanos

La discusión sobre la barrera sanitaria se da en un contexto muy complejo para la industria cárnica local. Forte reconoció la “situación crítica” que atraviesan los frigoríficos de La Pampa, mencionando los casos de Carnes Pampeanas (que cesó temporalmente su actividad) y Frigorífico Pico junto a su planta en Trenel (con reportes de cesantía de unos 90 empleados).

Atribuyó esta crisis a una combinación de factores: “un alto costo argentino, alta carga impositiva, un dólar no competitivo y una competencia feroz en el mundo” para la exportación. A nivel interno, señaló que el 70% de la producción va al mercado doméstico, el cual está “totalmente deteriorado por la caída del poder adquisitivo”. A esto se suma una “materia prima relativamente cara” debido al valor del dólar y la escasez de hacienda. “No están pasando por un buen momento los frigoríficos, sin duda”, concluyó Forte.

En esta nota hablamos de: