En el primer día de la décima edición de la Expo PyMEs, la provincia de La Pampa logró concretar más de 150 reuniones de negocios entre 35 empresas pampeanas y 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay. Las rondas internacionales, organizadas por I-COMEX La Pampa, el Ministerio de la Producción y el CFI, se enfocaron en los rubros de mayor demanda: alimentos, bebidas y turismo.
En un contexto económico nacional complejo, el gobierno provincial encabezado por Sergio Ziliotto sostuvo la política de apertura comercial y promoción externa de las PyMEs como eje central de desarrollo productivo. “Poner a disposición de las empresas un activo tan valioso como construir una relación comercial en primera persona tiene un valor que no se mide en dinero”, afirmó Sebastián Lastiri, director ejecutivo de I-COMEX.
Las rondas funcionaron como una verdadera vidriera internacional, permitiendo a los empresarios pampeanos mostrar el potencial productivo de la provincia. Las reuniones, organizadas con profesionalismo y precisión, incluyeron agendas personalizadas y turnos de 20 minutos por empresa, generando un espacio de confianza para el intercambio directo.
Desde el exterior, las impresiones fueron altamente positivas. Priscila Casco, importadora ecuatoriana, sostuvo: “Poder conocer todo el proceso desde inicio hasta fin nos permite asegurarnos de la calidad, el control y el compromiso de las empresas pampeanas. Ese valor agregado marca la diferencia”. En la misma línea, Matías Fernández, de Perú, expresó: “Todo impecable. La provincia tiene mucho para dar y este tipo de interacción es fundamental para promover el comercio”.
También hubo agradecimientos desde el sector empresarial local. Pablo Baliño, de la firma Gente de La Pampa, destacó el valor estratégico de haber sido seleccionados como empresa anfitriona. “Muchos importadores ya conocían nuestro trabajo. Eso generó un clima ameno y facilitó posibles acuerdos a futuro”, señaló.
La iniciativa refuerza el objetivo del gobierno provincial de promover la inserción internacional de las PyMEs, no solo como respuesta a las dificultades internas, sino como una estrategia a largo plazo para el crecimiento económico regional.


