Por Jimena Asquini

Guía práctica de jardinería en abril 🍂: tareas clave para enfrentar el frío

Guía práctica de jardinería en abril 🍂: tareas clave para enfrentar el frío
6 Abril, 2025 a las 08:00 hs.
Foto del avatar

Esta nota te ayudara a poder cuidar tu jardín y plantas de manera fácil y sencilla cuando comienza el otoño tenemos que tener en cuenta que comienza el frio y comienzan las tareas mas importantes.

  • Comenzamos a trasplantar árboles de hoja perenne: este es el momento de empezar hacer algunos trasplantes de árboles de hoja perenne (que no se les cae la hoja) se los poda a 1/3 de su tamaño y se lo debe regar con abúndate agua todos los días se le puede agregar un producto llamado ANTISHOC que sirve para este tipo de trabajos.
  • Comenzamos a planificar el jardín: a que me refiero con planificación del jardín es en este momento es donde tenemos que observar nuestro jardín y ver huecos, detalles, puntos focales que queremos resaltar, y se hace en este momento ya que en los viveros vamos a encontrar flores de estación de INVIERNO, bulbos, semillas y en los próximos meses muchísima variedad de rosas, arboles, frutales y arbustos que plantaremos en la época más fría.
  • Tapar las plantas sensibles al frio: aquellas plantas que son del norte de argentina y las plantamos en La Pampa, corren riesgo de helarse cuando bajan mucho las temperaturas, por lo tanto, debemos taparlas antes de la primera helada. En caso de los arboles se deben tapar con varias vueltas de cartón el tronco y la copa se debe tapar con manta anti helada, pao pao, (no friselina) ya que estas mantas tienen tratamiento para el frío, lo mas importante en este caso la manta no debe tocar la copa u hojas de las plantas ya que para que cumpla la función debe estar desapegada unos centímetros para esto debemos armar un armazón donde colocar la manta sobre la copa.
  • Podemos hacer podas de rejuvenecimientos en rosas y arbustos muy viejos y lignificados. Dejando la planta entre 60 cm a 1 metro de altura. Luego hacer aplicación de fungicida para evitar el ingreso de patógenos.
  • Se fertiliza con fósforo: la fertilización de otoño es fundamental y se hace con un fertilizante rico en fosforo ya que este nutriente fortalece los tejidos ayudando a las plantas ante de las heladas. Se aplica 2 kilos cada 100 m2 y luego debemos regar para las plantas puedan absorberlo.

Tec. Floricultura

Jimena Asquini

Matricula 799

En esta nota hablamos de: