Oscar Alpa asumió la presidencia del CIN y llamó a defender la universidad pública

Oscar Alpa asumió la presidencia del CIN y llamó a defender la universidad pública
5 Abril, 2025 a las 16:00 hs.

El rector de la UNLPam encabezará el Consejo Interuniversitario Nacional acompañado por Franco Bartolacci. Apuntó contra el ajuste presupuestario y pidió consensuar una nueva ley de financiamiento.

Durante el 93° Plenario de Rectoras y Rectores realizado en la ciudad de San Luis, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), asumió este viernes como nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Estará secundado por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, quien ocupará la vicepresidencia.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo, con la presencia del gobernador puntano Claudio Poggi. Allí se renovó el compromiso colectivo con la defensa de la universidad pública, en un contexto de fuerte ajuste presupuestario por parte del Estado nacional.

“El 2025 es peor que el 2024”

Durante su discurso, Alpa fue enfático al advertir que la situación presupuestaria de las universidades es más grave que la del año pasado:

“Este 2025 es una continuidad del año pasado, pero se ha profundizado y es peor. Porque ni siquiera se quiere respetar la palabra dada para que nuestros estudiantes puedan estudiar, para mejorar nuestras carreras y pensar en una universidad adaptada a nuestras necesidades”.

Preocupación por la desinversión

El flamante titular del CIN expresó su preocupación por varios puntos críticos: la falta de inversión en ciencia y tecnología, el congelamiento de becas estudiantiles, la ausencia de obra pública universitaria durante 2024, y la pérdida de docentes y no docentes como consecuencia de los recortes salariales.

Proyecto de financiamiento con consenso político

Frente a esta situación, Alpa propuso avanzar en un proyecto de ley que garantice un nuevo esquema de financiamiento universitario:

“Pretendemos que garantice fondos inclusive para las nuevas tecnologías, para las carreras estratégicas que siempre hemos planteado. Cuando hablamos de inteligencia artificial, de energía renovable, de alimentos, estamos hablando del futuro de nuestro país y lo que estamos defendiendo acá es ese futuro”.

Autonomía y autarquía, claves para el futuro

Al cierre de su intervención, el rector de la UNLPam recordó que la Constitución Nacional consagra la autonomía y autarquía de las universidades públicas, y advirtió que sin independencia financiera la autonomía queda en riesgo:

“Todos sabemos que el derecho a autonomía únicamente se logra con autarquía financiera y económica. Para ello tenemos que pensar en un proyecto de ley y buscar el consenso con diputados, senadores y todas las fuerzas políticas”.

En esta nota hablamos de: