El diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Julián “Pancho” Aguilar, ha impulsado un pedido de informe sobre el estado operativo del aeropuerto de cargas de General Pico, planteando inquietudes sobre la falta de mantenimiento y conectividad aérea en la zona. La solicitud responde a la preocupación de diversos sectores empresariales locales que han planteado la necesidad de un aeropuerto funcional para el desarrollo de sus actividades.
Solicitud
Aguilar explicó que esta solicitud fue presentada en mayo de 2024, impulsada por reclamos de empresarios de General Pico vinculados a sectores como el gastronómico, hotelero y turístico, quienes ven en el aeropuerto de cargas una herramienta clave para el desarrollo. “Estamos pidiendo al gobierno provincial que informe sobre los reclamos realizados en 2022 ante el organismo regulador de aeropuertos y la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000”, señaló el legislador. Además, Aguilar subrayó que es esencial entender “si el estado del aeropuerto limita la posibilidad de vuelos comerciales a General Pico, independientemente de su rentabilidad o el interés de las empresas”.
El proyecto de resolución para obtener el informe fue presentado hace meses, pero solo recientemente fue aprobado por la Comisión de Obras Públicas y otros comités. “Lamentablemente, los tiempos legislativos provinciales son muy distintos a los municipales”, expresó Aguilar, comparando la lentitud de la Cámara de Diputados de La Pampa con el ritmo más ágil del Concejo Deliberante de General Pico. Destacó que el retraso en el tratamiento del tema es parte de una deuda de la Cámara de Diputados provincial con la sociedad pampeana, afirmando que “han trabajado muy poco, están en deuda con la sociedad”.
Convención radical y reforma de la Carta Orgánica
Además del pedido de informe, Aguilar participó recientemente en la convención de la Unión Cívica Radical (UCR), donde se debatieron varias modificaciones a la Carta Orgánica del partido. Aunque aclaró que él no es convencional, asistió a la reunión en la que se aprobaron reformas significativas, como la inclusión del requisito de “ficha limpia” para los candidatos de las listas partidarias, así como ajustes en la representación de las localidades más pequeñas y la paridad de género, ya aplicada, pero que requería formalización en la carta. También se abordaron temas como la afiliación a partir de los 16 años, buscando una mayor apertura del partido.
Elecciones de 2025
Aguilar comentó que la convención no trató formalmente temas relacionados con las próximas elecciones legislativas de 2025. Sin embargo, reconoció que el rol del partido fue un tema de conversación en los círculos internos y mencionó que el radicalismo comenzará a definir su estrategia a partir de diciembre. “La discusión formal y orgánica probablemente llegue en mayo o junio, pero ya en diciembre se comenzará a hablar del tema y a definir el papel del radicalismo en estas elecciones”, explicó el diputado, quien también resaltó la intervención de la diputada nacional Marcela Colli sobre su decisión de integrar un bloque en la Cámara de Diputados Nacional.