audiotrack INFOPICO RADIO 99.9

Aseguran que el “refuerzo alimentario” reduce el índice de vulnerabilidad social en La Pampa en un 51%

Aseguran que el “refuerzo alimentario” reduce el índice de vulnerabilidad social en La Pampa en un 51%
23 Octubre, 2024 a las 18:00 hs.

Laura Ramborger, subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales de La Pampa, pasó por el aire de INFOPICO RADIO 99.9 y reveló detalles de los resultados del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) de la provincia, que mostró una disminución importante pese a la adversa situación socioeconómica. Según Ramborger, el IVS actual es de 4.4, una mejora significativa respecto al 5.1 que se había registrado previamente.

Audio| Entrevista con Laura Ramborger en INFOPICO RADIO 99.9.

Ramborger explicó que llegar a estos resultados es producto de un arduo y prolongado proceso de trabajo. “Es todo un proceso que lleva desde la determinación de la muestra hasta la presentación de los resultados. Es un trabajo de varios meses, entre ellos, el relevamiento en sí mismo, que es lo más visible cuando salimos a encuestar y validar los datos. Pero después hay mucho trabajo interno, de consolidación, validación y procesamiento de datos”, detalló.

A pesar del contexto económico complicado, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades, Ramborger calificó como “más que favorable” el descenso del índice. “Este número no es azaroso, es resultado de mucho trabajo. En un contexto de tanta crisis e incertidumbre, lograr bajar la indigencia ha sido un trabajo quirúrgico. Como dice el gobernador, es un trabajo que implica mirar a cada familia y responder adecuadamente a sus necesidades“, explicó.

Uno de los factores clave en la reducción del IVS fue el refuerzo alimentario focalizado extraordinario (RAFE), un programa que garantiza la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. Ramborger explicó que, sin esta intervención, el índice habría sido mucho más alto: “Hubiésemos estado en 6.8, un 51% más alto. La diferencia es que llegamos a estas familias con el refuerzo alimentario, que les permitió superar la línea de indigencia y cubrir la canasta básica alimentaria“.

El informe que se presentó abarca localidades como Santa Rosa, Toay, General Pico, 25 de Mayo, Eduardo Castex, Jacinto Arauz, General Acha y Victorica. Ramborger señaló que, en general, todas las localidades mostraron una mejora. Además, destacó que es la primera vez que se mide el índice en las localidades de 25 de Mayo, Jacinto Arauz y Victorica, lo que permitió construir una “línea de base” en esos lugares.

En términos de la cantidad de familias que forman parte de este trabajo, Ramborger explicó que aproximadamente el 68% de la población de la provincia está incluida en este relevamiento, lo que corresponde a unas 40.000 familias. Sin embargo, destacó que hay una importante movilidad dentro de los núcleos familiares: “Hemos notado que muchos hijos o hijas han vuelto a la casa de sus padres, o personas mayores se han ido a vivir con sus hijos. También hemos visto familias que se unen para compartir gastos de servicios, lo que ha llevado a que algunas viviendas tengan hasta 14 habitantes y cuatro núcleos familiares bajo un mismo techo”.

Este fenómeno de agrupamiento familiar ha generado preocupación, ya que incrementa el hacinamiento y las alertas de intervención social. Ramborger señaló que, aunque en algunos casos puede ser una situación temporal, el hacinamiento es un problema que requiere atención y seguimiento constante. “Es un dato que no es menor. Si esta situación se prolonga, tenemos que prestar mucha atención y generar intervenciones adecuadas”, enfatizó.

De cara al futuro, Ramborger comentó que el próximo relevamiento del IVS se realizará en febrero de 2025, y destacó que se incorporará la localidad de Macachín a las mediciones. También aseguró que, aunque por el momento no se planean cambios en la estructura de la encuesta, siempre están atentos a posibles modificaciones que puedan surgir para mejorar la recolección de datos.

Por último, en cuanto a las próximas festividades de fin de año, Ramborger confirmó que el refuerzo alimentario extraordinario seguirá siendo una prioridad para asegurar que las familias más vulnerables puedan cubrir sus necesidades básicas. “Estamos trabajando para garantizar la cobertura alimentaria de las familias, especialmente en esta época del año. Sabemos que es una prioridad y el esfuerzo está puesto en cumplir con esta tarea”, concluyó.

En esta nota hablamos de: