audiotrack INFOPICO RADIO 99.9

Cosechas en riesgo: según Ulises Forte hay falta de políticas claras, que sumado a la sequía, afectan al campo

Cosechas en riesgo: según Ulises Forte hay falta de políticas claras, que sumado a la sequía, afectan al campo
6 Octubre, 2024 a las 11:00 hs.

El productor agropecuario, en su paso por los micrófonos de “La Redacción”, hizo referencia a la problemática del campo en esta época de gran sequía.

Audio| Entrevista con Ulises Forte en INFOPICO RADIO 99.9.

Forte hizo referencia a su rol como productor agropecuario y fue claro al explicar la diferencia entre quienes tienen mayores recursos y aquellos que dependen del día a día: “El que tiene mayor escala productiva tiene más espalda financiera para aguantar, mientras que los pequeños y medianos están como la despensa del barrio frente al hipermercado”. Según el productor, el 70% del mercado interno está destruido, lo que empeora aún más el panorama. En sus palabras: “producimos alimentos para el mercado interno, y con el 50% de la población en pobreza y el otro 50% apenas llegando a fin de mes, el panorama es desesperante”.

La necesidad de políticas claras

“Chito” Forte enfatizó “en la ineficacia de las políticas provinciales”, destacando que la pelea constante entre Nación y provincia no hace más que perjudicar al productor. “Ahora, Nación dice una cosa, provincia dice otra. Nosotros perdimos la Gerencia del Banco Nación por estas peleas“, expresó, en referencia a la importancia de una gestión bancaria que ofrezca financiamiento accesible al sector agropecuario.

En cuanto a las posibles soluciones, el productor fue claro: “Hoy el Banco Pampa está prácticamente ausente, y las tasas de interés son carísimas. Los impuestos provinciales también son muy altos, y las políticas de fomento a pequeños productores no están a la altura”. Para Forte, una ayuda limitada con insumos no resuelve los problemas de fondo: “No se solucionan los problemas con dos bolsas de maíz y un fardo de pasto”.

Perspectivas Complicadas para las Cosechas
El productor también se refirió a la complicada situación climática actual, que afecta directamente las cosechas. “La cosecha de trigo se está jugando en este momento. Necesitamos urgentemente un buen chaparrón para asegurar una buena cosecha; de lo contrario, un alto porcentaje está en riesgo“, advirtió. Además, señaló que la región más productiva del país, como la zona núcleo y la provincia de Buenos Aires, también enfrenta serios problemas por la falta de lluvias.

Con respecto al maíz, Forte indicó que el panorama es igualmente preocupante: “En 15 días deberíamos estar sembrando maíz y soja, pero aún no hemos empezado”. A nivel financiero, sembrar maíz se ha vuelto prácticamente insostenible: “Una hectárea de maíz cuesta unos 800.000 pesos. Para pequeños y medianos productores, eso es inalcanzable sin apoyo financiero”.

Un Futuro Desafiante
Forte no dudó en subrayar la necesidad de un Estado más presente: “El mercado tiene que funcionar, pero necesitamos un Estado que acompañe con subsidios, financiamiento y políticas claras”, afirmó.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: