Delegaciones internacionales exploran políticas de inclusión educativa en La Pampa

Delegaciones internacionales exploran políticas de inclusión educativa en La Pampa
26 Junio, 2024 a las 15:00 hs.

Autoridades y especialistas pertenecientes a Uruguay, España, Reino Unido y Perú recorrerán instituciones escolares, realizarán entrevistas y formarán parte de conversatorios con directivos, docentes, equipos y docentes de apoyo a la inclusión, estudiantes y familias en relación al proceso de inclusión educativa que actualmente atraviesa la Provincia. 

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, acompañada por funcionarios y funcionarias de la cartera educativa provincial, recibió esta mañana a representantes de áreas gubernamentales, referentes de asociaciones civiles y especialistas en la temática de la República Oriental del Uruguay, España, Reino Unido y Perú. 

Desde el Ministerio informaron a la Agencia Provincial de Noticias que, durante tres días, (los visitantes) “asistirán a establecimientos educativos de los distintos niveles y modalidades para conversar con directores/as, docentes, estudiantes y familias sobre las políticas de educación inclusiva impulsadas por el Gobierno de La Pampa: sus principales logros y desafíos actuales. También presenciarán conversatorios y conocerán en profundidad acciones comunitarias y experiencias educativas laborales enmarcadas en la modalidad”. 

Hasta el jueves 27 de junio inclusive, permanecerán en la Provincia Karen Van Rompaey (asesora de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay); Leticia Brandino (asistente técnica en Educación Inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay); Gabriel Álvarez (representante de la sociedad civil, miembro de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad a través de la Asociación Down de Uruguay); Ana Verocai (directora sectorial de Integración Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay); María Alejandra Clavijo Santurio (inspectora del área de Educación Especial de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay); Eleonora Oliver Barcelo (asesora y docente de la Dirección General de Educación Secundaria de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay); María Ayllón (técnica de Programas Internacionales del Grupo Social ONCE / Programa Iberoamericano de Discapacidad de España); y los especialistas David Towell y Rosa Pingo de Reino Unido y Perú, respectivamente.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: