Educación + Justicia: habrá un simulacro de juicio en Catriló

Educación + Justicia: habrá un simulacro de juicio en Catriló
7 Junio, 2024 a las 16:30 hs.

Los alumnos y alumnas de cuarto, quinto y sexto año del Instituto Catriló realizarán un simulacro de juicio y, para ello, tres funcionarias del Poder Judicial concurrieron allí para explicarles cómo son los roles de jueces y juezas, fiscales/as y defensores/as.

La actividad se enmarcó en el programa “Educación + Justicia” que el Superior Tribunal de Justicia promueve, desde 2015, con el propósito de que exista un acercamiento real de la Justicia a la comunidad pampeana, y especialmente a los estudiantes secundarios que están próximos a cumplir la mayoría de edad.

La fiscala Cecilia Molinari, la defensora María Silvina Blanco y la jueza María Elena Grégoire les dieron una breve charla general al grupo de unos 60 estudiantes y luego, cada una de ellas y de manera particular, les indicaron a los tres cursos cómo deberán cumplir con cada uno de esos roles.

El simulacro –en fecha a determinar con las autoridades del colegio– será sobre un caso real de robo agravado, aunque con nombres y datos modificados. Por ello, en la capacitación que las funcionarias le brindaron a los alumnos y alumnos, detallaron la manera en que deberán guiarse durante el debate y cuáles son las mejores estrategias procesales.

Grégoire habló con los estudiantes de cuarto año para explicarles que los que hagan de jueces tendrán que conducir el juicio y que recién conocerán el caso cuando la fiscalía y la defensa lo presenten en los alegatos de apertura. También que una vez concluido, los que no actúen de jueces, pasarán a deliberar como un jurado popular– en un lugar cerrado– para resolver si encuentran al imputado culpable o inocente.

Molinari tuvo a su cargo quinto año y en esa charla existió un ida y vuelta interesante de preguntas y respuestas, más allá de la cuestión específica del papel del fiscal/a. Ella, además de contarles el hecho, les explicó cómo y qué preguntarles a los testigos e hizo hincapié en estar muy atentos al contrainterrogatorio de los testigos de la defensa.

A su vez, Blanco Gómez –que también recibió muchos interrogantes del alumnado– instruyó a sexto año cómo defenderse de la acusación, cuáles son las pruebas que tendrán para demostrar la inocencia del imputado y hacia qué lado deberán apuntar con las preguntas a los testigos del Ministerio Público Fiscal.

Juicio y charla.

Por otra parte, y siempre dentro del programa “Educación + Justicia”, estudiantes de sexto año, orientación ciencias sociales, del Colegio Tomás Mason de Santa Rosa, concurrieron a presenciar un juicio oral y público al Centro Judicial de Santa Rosa.

El debate fue contra un policía por vejaciones y lesiones graves y, al concluir, las defensoras oficiales Paula Arrigone y María Antonella Marchisio conversaron con los alumnos/as y respondieron preguntas de ellos. El grupo estuvo acompañado por la docente Celia Jacob y la auxiliar Valeria Mensa.

A su vez, Marchisio y el fiscal Facundo Bon Dergham asistieron al Colegio Madre Teresa de Calcuta, de Santa Rosa, para brindar una charla a cuarto, quinto y sexto año del turno tarde sobre el nuevo Procedimiento Penal Juvenil –destinado a adolescentes de 16 y 17 años–, que rige desde agosto del año pasado en La Pampa.

Ambos funcionarios remarcaron que, con este cambio de paradigma, se puso énfasis en la responsabilidad del o la joven que comete un delito y detallaron –entre otras cosas– las soluciones alternativas que existen antes de que recibir una sanción privativa de la libertad. Los alumnos y alumnas estuvieron acompañados por la vicedirectora Patricia Wiedenhofer y otras docentes y auxiliares.

“Educación + Justicia” es una propuesta que incluye la siguiente oferta pedagógica: a) concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica; b) charlas de funcionarios y magistrados en colegios, especialmente del interior para evitarles el costo de los traslados; c) organización de simulacros de juicios; y d) visitas guiadas a edificios judiciales.

En esta nota hablamos de: